Mié. Mar 22nd, 2023

La clasificación de las semifinales de la Copa del Rey arrancó con un clásico, un Real Madrid-Barcelona, ​​y un Osasuna-Athletic, en el único clasificatorio de la competición que se juega a dobles. La ida estaba prevista para el 8 de febrero y la vuelta para el 1 de mars, pero como el Madrid juega el Mundial de Clubes en la primera fecha, el calendario ha debido variar: los partidos de ida (en el Bernabéu y en El Sadar) se disputará entre el 28 de febrero y el 1 de marzo, mientras que los de vuelta pasan a ser entre el 4 y el 6 de abril. La Federación concretará los días en las próximas horas de este lunes. La final se jugará el próximo 6 de mayo en el estadio de La Cartuja de Sevilla.

Los semifinalistas pasaron a fase de Copa tras superar diversos playoffs. Barcelona y Madrid, que disputaban la Supercopa, odiaban sus rondas. El Madrid, con 19 copas, aunque no gana el título desde 2014, con el famoso gol de Bale al Barcelona, ​​eliminó en su primer partido de este torneo al Cacereño (0-1), para luego obtener dos triunfos de mucho peso contra el Villarreal (2-3) y el Atlético (3-1, tras prórroga).

El Barcelona, ​​con 31 títulos, es el rey de la Copa. En la presente edición, pasó apuros para eliminar (3-4) al Intercity de Primera RFEF, que forzó la prórroga, aunque luego superó con amplitud al Ceuta (0-5), también de Primera RFEF, y posteriormente a la Real Sociedad ( 1-0) en un duelo disputado en el Camp Nou.

El Athletic, con 23 títulos conseguidos, es un equipo copero por excelencia, que ha tenido una larga trayectoria hasta llegar a estas semifinales. Noqueó al Alzira (0-2), Sestao (0-1), Eldense (1-6), Espanyol (1-0) y Valencia (1-3). Subcampeón en las ediciones de 2020 y 2021, el Athletic es un rival siempre muy competitivo en est torneo.

Osasuna retrocedió a semifinales de Copa 18 años después de la última oportunidad. En 2005 participó en la final, perdida ante el Betis (2-1). El equipo navarro está realizando una gran temporada, cerca de los puestos europeos en la Liga y con una trayectoria en la Copa donde ha dejado atrás a Fuentes (1-4), Arnedo (1-3), Nástic (1-2), Betis (2-2 y pase en los penaltis) y Sevilla (2-1, tras una prórroga). De los cuatro semifinalistas, es el único que no ha sido campeón de Copa. La final de la edición de 2005 contra el Betis es su éxito más destacado hasta la fecha.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook allá Gorjeoo apuntarte aqui para recibir boletín semanal.