Mié. Mar 22nd, 2023
Dos jugadores del Gerena se abrazan celerbrando un gol esta temporada.FC Gerena

The Nacional Policy ha dado este martes por desmantelar totalmente la presunta trama de amaños de partidos de fútbol destapada en la llamada Operación Conífera y que implicaba a players de teams de la Primera y Segunda RFEF (las antiguas Segunda B y Tercera), pero también de la Liga Nacional de Gibraltar y la Liga de Andorra. In las dos fases del operativo, desarrollados en junio y noviembre del año pasado, han sido detenidas 44 personas, entre ellas 20 futbolistas en activo de equipos del fútbol modesto acusados ​​​​​​de pertenencia a organización criminal, corrupción entre particulares en el ámbito deportivo y estafa tiene los operadores de juego.Además, hay otros seis investigados más. Las pesquisas han permitido certar la existencia de supuestos amaños en una treintena de partidos, celebrados la mayor parte de ellos en tan solo tres meses, los que van de abril a junio de 2022. Estas fechas coinciden con las últimas jornadas de la temporada, uno de los momentos que los peritos policiales consideran más propensiones a los amaños, está que muchos equipos no se juegan nada existe el riesgo de que los futbolistas presenten este tipo de fraude.

La investigación comienza en mayo de 2021, cuando los sistemas de alerta de varios organismos detectan irregularidades en el mercado de apuestas en torno a un partido de aquella temporada que entonces estaba a punto de terminar del Grupo X de la Tercera División del fútbol español. En concreto, el que disputaron dos equipos que en ese momento ya no se jugó nada, el CD Gerena y el Conil CF, y que acabó con victoria local por 3-0. El Servicio de Investigación Global del Mercado de las Apuestas (Sigma), perteneciente a la Dirección General de Ordenación del Juego, del Ministerio de Consumo, detectó irregularidades. También saltaron las alarmas en la Liga del Futbol Profesional, cuyo sistema Tyche 3.0 ―que calibra el nivel de manipulación en una escala que va de uno a cinco― detectó “gran cantidad de apuestas durante la mañana del día del partido sobre una posible victoria local al descanso», y en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), así como uno de los principales operadores privados de apuestas en Internet. o exjugadores» en el amaño.

Las denuncias llegaron al Centro Nacional Policial para la Integridad en el Deporte y las Apuestas (Cenpida, adscrito a la Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta), dedicado a investigar la corrupción en el deporte, y que ha contado con la colaboración de la Unidad Anti Amaños de la UEFA y del organismo del fútbol europeo. Fueron las pesquisas del Cenpida las que déembocaron el pasado junio en la premiera phase de la operación, en la que fueron detenidas 21 personas ―entre ellos los dos presuntos cabecillas de la trama― en las provincias de Cádiz, Badajoz, Sevilla y Almería. En noviembre se deshizo la segunda, de la que informó la Policía, que se salvó con 23 detenciones practicadas en nuevas localidades de Badajoz y Cádiz, pero también en Ciudad Real, Córdoba, Tenerife y la ciudad de Ceuta. Las estimaciones cifran en 500.000 euros el dinero que se pudo embolsar la trama desde aquel partido de mayo de 2021 que causó las primeras sospechas y el momento de las primeras detenciones, aunque la Policía apunta a que la red podría llevarse a cabo operando desde mucho antes.

Según informa la Policía, la parcela está dividida en cuatro escalones. En el «liderazgo» se ubican presuntamente los dos presuntos cabecillas de la trama. Uno es Adrián RR, interior izquierdo del CD Rota, un equipo del mismo grupo de la Tercera en el que se detectó el primer amaño. El segundo es José Miguel BL, amigo suyo y ligado al Atlético Sanluqueño. Este segundo cabecilla tenía experiencia en el ámbito del juego, donde había ejercido de lo que en la jerga se conoce como informante —consejero de apuestas— antes de volcarse presuntamente en la actividad de la trama. En este segundo escalalón se ubican los otros 19 futbolistas en activo detenidos que, según describen en su informa la Policía, «aprovechaban su condición» para organizar los amaños «en diferentes equipos de fútbol bajo su influencia». En concreto, facilitó «información interna de los equipos» ―como alineaciones de última hora, descartes, sistema de juego, y otros aspectos que nos conocen públicamente― a los cabecillas con los que comunicaban a través de sistemas de comunicación «encriptados» para evitar detección.

Supuestamente, tanto los dos cabecillas como los 19 players ―los futbolistas tienen prohibido apostar en cuentros de la categoría en la que juegan― lo hacían a través de identidades falsas o personas interpuestas. Para conseguir esto último, la trama contaba con dos escalones más en su estructura. Una de ellas eran los que la Policía se denominaba «conseguidores de identidades», colaboradores que facilitaban a los presuntos líderes de las tramas de terceras personas apellidos a la red par que podían hacer las apuestas en internet a través de ellos. Con estas identidades también abrían cuentas bancarias para canalizar el dinero. Este sistema buscó dificultad el rastreo del dinero y la vinculación de los investigados con la trama, ha destacado este martes la policía.

En el último peldaño situaban los denominados Mulas en la jerga delincuencial, personas que la trama utilizaba para jugar de manera presencial en casas de apuestas y cobrar los premios obtenidos. In the second phase of the operativo han sido detenidos ocho que vendían sus cuentas de juego para que los integrantes de la organización hicieran apuestas en línea. A cambio, estos implicados recibieron 100 euros y un pequeño porcentaje sobre el dinero que la organización obtuvo utilizando sus identidades. En este caso de apuestas presenciales, un policía informa apunta que, para evitar ser detectados, la trama las fraccionaba para evitar que la cuantía de los premios fuera tan elevada que supusiera la comunicación a Hacienda del apostante. Las pesquisas apuntan a que los beneficios generados por los amaños eran canalizados hacia los dos presuntos cabecillas de la trama, quienes encargaban posteriormente de «distribuirlo entre los deportistas implicados y el resto de miembros de la organización».

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook allá Gorjeoo apuntarte aqui para recibir boletín semanal.