Nueva planta de Moctezuma convierte residuos en energía limpia y fomenta la sostenibilidad

https://www.estrategia-sustentable.com.mx/wp-content/uploads/2023/07/IMG_20230519_023554.jpg

Moctezuma, la destacada compañía de cemento en México, ha avanzado considerablemente en sostenibilidad al inaugurar una moderna instalación para la conversión de combustibles alternativos en su planta de Tepetzingo, ubicada en el municipio de Morelos. Con una inversión de 240 millones de pesos, este proyecto busca transformar más de 150,000 toneladas de desechos anualmente, contribuyendo de manera notable a la disminución del empleo de combustibles fósiles en la fabricación de cemento.

Un avance hacia una producción más sostenible

Este proyecto forma parte de la estrategia completa de sostenibilidad de Moctezuma, que se centra en la valorización energética de desechos. La empresa ha hecho el compromiso de reemplazar el 30% de los combustibles fósiles con combustibles alternativos para el año 2030, lo que reafirma su dedicación al cuidado del medio ambiente y a la transición hacia fuentes de energía más limpias. Maribel Leyte Jiménez, quien es la directora de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Mejora Continua de Moctezuma, ha señalado que esta nueva planta es clave para lograr este objetivo y para ayudar en la disminución de emisiones.

«Este proyecto es una muestra del compromiso de Moctezuma con el futuro sostenible del país. La nueva infraestructura nos permitirá aprovechar de manera eficiente los residuos, lo que contribuirá a la reducción de las emisiones y al cuidado de nuestros recursos naturales», comentó Leyte Jiménez.

Transformación de residuos y reducción de impactos

Gracias a la reciente instalación, Moctezuma tendrá la capacidad de tratar una considerable cantidad de desechos, como llantas usadas y otros materiales no reciclables, que se transformarán en combustibles ecológicos, efectivos y seguros para la fabricación de cemento. Este progreso no solo contribuye a disminuir la dependencia de los combustibles fósiles, sino que también ejerce un efecto positivo en el manejo de residuos.

La propuesta ayudará a disminuir la cantidad de residuos que se envían a los vertederos, reduciendo así las emisiones de gases de efecto invernadero, como el metano. Se estima que el plan también sirva para evitar incendios originados por el mal almacenamiento de neumáticos y otros residuos, además de reducir los peligros sanitarios vinculados a la propagación de enfermedades. Asimismo, se espera que favorezca el entorno urbano y natural, impidiendo que los desechos terminen en lugares como lagos, parques o barrancos.

El compromiso con la economía circular

Siguiendo su compromiso con la sostenibilidad, Moctezuma, junto con el Gobierno del Estado de Morelos y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), promoverá la creación del Centro de Economía Circular. Este centro se encargará de tratar neumáticos desechados con el objetivo de reciclarlos energéticamente, contribuyendo a la reducción de la contaminación y fomentando la economía circular. La planta, que tendrá una inversión adicional de 30 millones de pesos, podrá manejar hasta 3,000 toneladas de neumáticos mensualmente, lo que representa 200,000 unidades.

Este plan no solo se centra en la conservación del entorno natural, sino que también podría crear trabajos locales y mejorar la economía circular en la zona. José María Barroso, director general de Moctezuma, subrayó la importancia de trabajar con las autoridades locales para promover iniciativas que integren sostenibilidad y desarrollo social.

Moctezuma reafirma su liderazgo en sostenibilidad

Con estas iniciativas, Moctezuma sigue consolidándose como un líder en la industria cementera, contribuyendo a la transición hacia un modelo económico más sostenible. La empresa no solo está comprometida con la descarbonización y el desarrollo de soluciones circulares, sino también con el fortalecimiento de la economía local y la protección del medio ambiente.

La planta de Tepetzingo y el Centro de Economía Circular que se desarrollará en Jiutepec son ejemplos claros de cómo Moctezuma está trabajando para transformar los residuos en energía limpia y fomentar un futuro más sostenible para todos.

Por Alejandro Salas

You May Also Like